VIDEOS DE LAS ISLAS CANARIAS

Otras páginas del blog

miércoles, 11 de mayo de 2011

MEDICINA TRADICIONAL EN FUERTEVENTURA





                  Muchos han sido históricamente los problemas sanitarios en la isla. La penuria de medios ha sido crónica en Fuerteventura y la población de siempre ha sufrido las consecuencias de la insularidad, la lejanía y el abandono. Así, por ejemplo, en el siglo XVIII, cuando el navegante  inglés George Glas describió las costumbres de la isla,  contaba que   algunos pescadores cogieron  una gran tortuga, y  tras cortarle la cabeza, todos bebieron su sangre con sus manos alegando “que era un remedio excelente contra el prurito”, puesto que tenían  “sus manos llenas de costras y úlceras”.
                También en el siglo XIX el investigador francés René Verneau se refería a las condiciones sanitarias de la época relatando  que en las inmediaciones de La Oliva vio como “seis mujeres tendidas a la sombra de una roca se buscaban mutuamente los parásitos de los que su cabeza estaba llena”
                A principios del siglo XX existió en la isla el médico de los corderos, sanador popular que recorría la isla en burro administrando  hierbas y preparados naturales a quienes demandaran de sus servicios. Y  la llegada de los primeros médicos profesionales no impidió que determinados sanadores o esteleros, muy populares en la Isla,  continuaran efectuando determinadas curaciones.
                En 1989 tuvimos la oportunidad de entrevistar  en La Oliva a José González Pérez, estelero ciego y manco cuyos problemas físicos no le impedían  desarrollar una continuada  labor sanitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario