martes, 18 de diciembre de 2012

LA CUEVA DE LOS VERDES. LANZAROTE Y FUERTEVENTURA,


LA CUEVA DE LOS VERDES . LANZAROTE Y FUERTEVENTURA



          La imponente cavidad natural de los Verdes en la isla de Lanzarote es un vivo reflejo de nuestra historia henchida de volcanes y de refugios  volcánicos usados por la población de la isla para protegerse de las inclemencias y de  los piratas y conquistadores franceses, berberiscos e ingleses. Gracias a sus ocultas profundidades, la población que no huía  a Fuerteventura encontraba claro refugio en su interior.
       Sus paredes y oquedades guardan  el recuerdo de la angustia vivida en su interior. Son parte de  las entrañas de nuestra  triste historia.
      Picar en cueva para ver el documento.

lunes, 26 de noviembre de 2012

EL HAMBRE Y EL MARISCO EN FUERTEVENTURA


                             Foto cedida por Jose Tacoronte y alumnos del IES Ciervo.

             Un  dilema histórico muy  interesante  planteado en la Historia de Fuerteventura es el de dilucidar el cómo es posible que la población falleciera por hambre cuando la isla cuenta con unos recursos  alimenticios extraordinarios en todo su litoral.

                        Para ver documento picar en :HAMBRE Y MARISCO

lunes, 12 de noviembre de 2012

ISAAC DE VEGA Y LOS BAILES DE TAYFAS EN FUERTEVENTURA
Isaac de Vega, nacido en 1920 en Granadilla de Abona  (Tenerife) es una de las grandes figuras actuales de la literatura canaria. Dentro de su extensa obra  rescatamos algunos de sus comentarios  y anécdotas sobre el baile del Candil o de Tayfa, muy popular en Fuerteventura, en los que frecuentemente los majoreros se enzarzaban en riñas haciendo demostraciones de sus habilidades con los palos.
Esto  son las anécdotas que  Isaac de Vega nos narra con su magistral prosa en  un artículo escrito en sudamérica en 1936:

Para ver el texto de Isaac de Vega picar aquí. ISAAC DE VEGA

domingo, 14 de octubre de 2012


                        RANCHO DE ÁNIMAS EN FUERTEVENTURA

                  Cada tarde-noche del 31 de octubre se organizaba el rancho de ánimas en diversos lugares de Fuerteventura. Existió antiguamente el rancho de Betancuria, el de La Oliva, de Tetir  etc, aunque ya hace más de 50 años que estas agrupaciones interrumpieron su actividad exceptuando el de Tiscamanita.
                Además de los instrumentos tradicionales se llevaba siempre una o varias espadas de hierro cilíndricas con puntas romas que se tocaba con otro de menores dimensiones y siempre destacaba la voz de algunos prestigiosos solistas que se acompañaban del coro. Al  anochecer se encendían hogueras en algunas montañas y con burro y alforjas se  accedía a las casas donde el  mayordomo del rancho iniciaba los cánticos a los difuntos  solicitando permiso diciendo “vamos a ver cómo estamos, a ver si cantamos”, o “se canta o se reza”, y si se consentía se iniciaba el repertorio, en ocasiones las coplas de la Virgen de la Peña, pero usualmente se improvisaban coplas referidas a las personas fallecidas.  

                                        

                A cambio siempre se les invitaba a algo de comida y a algunas copas pero si esto no sucedía se incitaba a ello con las coplas:  “ Si tiene tocino haga una fritura, traigo la barriga pegada a la cintura”. Y tras las copas y las coplas se continuaba el vía crucis no sin antes recoger y cargar en las alforjas los regalos que se recibían. Raramente algo de dinero y de forma usual en especies: chícharos, garbanzos, trigo, huevos etc.
                En caso de que lo ofrecido no fuese generoso, los cantadores entonaban coplas ya menos respetuosas como esta “Yo le digo a usted don Juan que si no me da una peseta, para el año que venga no tiene que sembrar” o “Si este ventero se salva, se salva el macho de mis cabras”. 
Pero el rancho de ánimas no sólo perseguía la finalidad de rememorar con cantos a los difuntos, sino que también actuaba como institución catalizadora de la moral cristiana y así en ocasiones  las coplas recordaban las “deficiencias “ de algunos fieles : “Aquí vive el pollo Sánchez, aquí vive el  -Orejeta-, aquí vive el que mantiene dos mujeres por su cuenta”.
Juan Ramón Rodríguez alma del rancho de Tiscamanita
El rancho de ánimas finalizaba su recorrido ya de día en la iglesia del pueblo donde era recibido por los vecinos, iniciándose la procesión con el Santo. Luego se le entregaban al párroco los donativos recogidos.  El dinero ofrecido iba a las arcas de la iglesia y se invertía en la celebración  de misas de difuntos, y los objetos y alimentos eran administrados por el párroco. También era usual que las semillas fueran  plantadas en una “pionada” por todos los vecinos en terrenos eclesiásticos que en Tiscamanita nos contaba D. Juan Ramón Ramírez estaban en las Hoyas de San Marcos”.

viernes, 24 de agosto de 2012

                                                         LOS BEREBERES


           Los bereberes han sido los pueblos originarios del norte de África que tradicionalmente han desarrollado su cultura desde el oasis de Siwa en Egipto hasta las Islas Canarias.
           Aunque   la histórica influencia de los pueblos cartagineses, romanos, bizantinos, árabes y europeos ha sido importante, todavía en la actualidad se puede sentir el latido de su cultura, tanto en el continente africano como en el Archipiélago Canario.




lunes, 6 de agosto de 2012

SENED Y LA CULTURA CANARIA


         Las recientes investigaciones genéticas prueban la persistencia de caracteres aborígenes  U6b1 y U6c1 entre los canarios actuales, señalándose el que  estos caracteres pueden tener su orígenes  entre los bereberes Sened de Túnez.
    Sened es en la actualidad  una pequeña localidad tunecina al este de Gafsa  y es también el nombre de la lengua bereber que todavía se conserva en el sur de Túnez y en la isla de Djerba.
    En esta región los bereberes mantienen vivas sus ancestrales tradiciones muy similares a las canarias y así es usual verlos viviendo en cuevas artificiales con el molino de mano, trabajando los campos  con las técnicas de gavias y con múltiples motivos decorativos muy similares a los nuestros.

   En el siguiente video un muchacho bereber de Joumaa comenta el significado de las huellas de pies tan características de la montaña de Tindaya afirmando que los dos pies, la dos manos y el árbol señalan el contrato matrimonial entre un hombre y su mujer.
  


Para abrir el artículo Sened y Canarias, picar aquí: 

domingo, 17 de junio de 2012



JUAN BETANCOR GARCÍA II


          Este poeta popular de Fuerteventura, nacido en el caserío de La Florida en Tuineje, compuso a lo largo de su vida numerosas  décimas o composiciones de diez versos, generalmente improvisadas  que han  fomentado especialmente la tradición oral en toda Canarias
            El ingenio, la socarronería y el humor de muchas de las composiciones de Juan Betancor deleitan a sus oyentes logrando provocar simpatía y admiración general. Y si no compruébenlo ustedes mismos.







lunes, 4 de junio de 2012

                             UNOS  AÑOS CALAMITOSOS PARA  FUERTEVENTURA
            El año de 1683 no fue un buen año para la isla de Fuerteventura. Sus habitantes subsistían gracias al ganado y a los cultivos de cereales. Y ese año no llovió. Los animales ante la escasez de agua fallecían y los cereales yertos yacían en las gavias  sin llegar a granar.
            El hambre  apareció en la isla y ni el marisco ni el cosco debieron de abastecer a la población que tremendamente necesitada optó por emigrar hacia las hermanas mayores. Los datos de la época nos documentan  que de 600 familias que habían en la isla, quedaron sólo unas 150  y  ello a pesar del peligro que se corría de ser capturados por los moros en la travesía a Gran Canaria.
            El Alcalde  Mayor Sebastián Trujillo organizó la evacuación , puesto que hay "andando por la Villa mucha gente pobre que de ser así perecerá" por lo que un  velero  denominado El Griego sería el encargado de trasladar hacia Gran Canaria  a un buen número de necesitados.  Allí, los majoreros  deambulaban por las calles de las Palmas y Puerto de las Isletas “flacos y desvalidos” llegando a fallecer muchos de ellos  y aunque en las actas eclesiásticas no constan más que 40 los fallecidos en 1684, en los Acuerdos del Cabildo de Fuerteventura  se habla de que fallecieron más  de 500 , sobreviviendo muchos gracias al reparto de pan. Finalmente las autoridades optaron por reenviar  a Fuerteventura a todos los que no tuvieron forma de sustentarse, dándoles 2 kilos de gofio a cada uno para que no murieran en el viaje
En el  velero “El Griego”  en 1684 pudieron embarcar  a 160 y de nuevo hacia Fuerteventura,  con tan mala fortuna que al bordear las  costas  de Jandía el barco encalló en las bajas cercanas a la costa y se hundió, falleciendo la mayor parte de su  pasaje. En el desastre sólo hubo 20 supervivientes.
            Desde esa época el lugar es conocido en Jandía  como las bajas del Griego y la zona se considera como  peligrosa para la navegación. Las lluvias restablecieron durante algún tiempo  la normalidad, pero los años  1683-84  dejaron  una profunda y calamitosa huella que es bueno que las generaciones posteriores la conozcan.  

viernes, 25 de mayo de 2012


MARCOS HORMIGA HORMIGA

               Un majorero excepcional


Desde Uruguay  Néstor Hormiga Kandame nos envía  un magnífico documento redactado por Marcos Hormiga  Pérez sobre la vida y avatares  de un majorero excepcional como fue su padre Marcos Hormiga Hormiga. Nacido  en Puerto Cabras en 1910 y fallecido en Colombia  en 1980, fue fundador  y secretario en 1933 de la Sociedad  Obrera Republicana Democrática Federal de Puerto Cabras de Fuerteventura. Durante la Guerra Civil  fue encarcelado en Villa Cisneros  junto a 38 republicanos  desde  donde pudieron huir en el Viera y Clavijo hasta territorio francés, y una vez reintegrado a las fuerzas republicanas realizó numerosas y arriesgadas operaciones de apoyo al frente republicano, transportando provisiones, heridos y niños huérfanos de guerra.
 Tras La caída de  de Cataluña acabó en los campos de concentración del sur de Francia, y finalmente y tras un espectacular viaje logró recalar en Colombia donde se asentó y convivió con su  familia.


Su hijo Marcos Hormiga  Pérez nos ofrece el testimonio de las  vivencias  de un gran luchador majorero por la ideales  democráticos y constitucionales.  Picar en los enlaces siguientes:

 Semblanza 1                                                    Semblanza 2

martes, 22 de mayo de 2012


 Fuerteventura y Uruguay

Tomás Rodríguez Curbelo de Casillas de Ángel

        La República Oriental del Uruguay alcanzó su independencia de España a partir 1830. Pero ya desde el siglo anterior, para frenar el avance portugués,  la Corona española  había fomentado la emigración desde Canarias siendo precisamente algunas familias de emigrantes  de isleños las que en 1727 fundarían la actual Montevideo.

        Desde esa época el flujo de canarios, en ocasiones totalmente clandestino, hacia el floreciente país ha sido incesante, sobre todo en el siglo XIX  coincidente con las épocas de  la crisis de la barrilla y la caída de las exportaciones de cochinilla, que afectaron muy especialmente a las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

        Desde ellas han  sido cientos las familias las que partían con la maleta llena de ilusiones hacia el nuevo país en busca de una nueva oportunidad. Algunos no llegaron a su destino, de otros no se tuvo más que primeras noticias y muchos encontraron destruido el paraíso prometido tras engaños y situaciones vivenciales insostenibles.
        En Fuerteventura el siglo XX amaneció  con pocos cambios y la I Guerra Mundial dejaba su huella en la paralización de la fabricación de cal y en el regreso a la isla de unos 2000 emigrantes que parados dejaron sus trabajos en los muelles de las islas mayores.
        Es en  este marco de penuria y desempleo generalizado cuando se incentiva la emigración a Uruguay desde Fuerteventura y un buen ejemplo lo encontramos en una rama de la familia de los Hormiga que ha dejado amplia descendencia en el país sudamericano.




        En 1918  en el barco Infanta Isabel de Borbón partieron numerosos majoreros entre ellos Luis Hormiga Mederos y su esposa aronera Carmen Nieves Mena con sus hijos Agustín, Julia,  Rosario y María Luisa.

       



                                                      
         Casi cien años después, sus descendientes son numerosísimos tal como nos documenta desde Uruguay  Néstor Hormiga Kandame (nkandame@yahoo.com) quien nos ofrece, y nos pide colaboración para ultimarlo, el árbol genealógico de los Hormiga con todos los descendientes uruguayos. Para verlo picar aquí:

Árbol genealógico de los Hormiga

        Hoy los canarios no emigramos, ya no nos hace falta ni arriesgar nuestras vidas cruzando el Atlántico ni acercarnos a las costas del Sáhara en busca de trabajo. Y lo que son las vueltas de la vida. Hoy en día más de 600 uruguayos conviven con nosotros en Fuerteventura en busca de otra oportunidad.

       Un saludo afectuoso de Fuerteventura a todos los descendientes de canarios  en América.


lunes, 16 de abril de 2012

JUAN BETANCOR POETA DE FUERTEVENTURA




     Juan Betancor García (1900-1996) fue uno de los grandes poetas populares de Fuerteventura. Nacido en el pequeño caserío de La Florida de Tuineje , hoy totalmente abandonado, participó en su servicio militar en  la guerra de Marruecos y durante la República española   llegó a ser teniente de alcalde en la corporación municipal.
     “Yo no fui a la escuela ni nada”, nos decía con 82 años, “lo aprendí todo de la naturaleza”.  Pero este hombre culto,  de izquierdas, autodidacta  desenfadado,  derramaba su compromiso social componiendo poesías, fundamentalmente  décimas,   que describían críticamente la realidad que se vivía en la isla.
     En nuestra opinión, todo un personaje ilustre que merece ser valorado y recordado como uno de los mejores poetas tradicionales de la isla de Fuerteventura y de Canarias.


sábado, 24 de marzo de 2012

       EL GOFIO DE COSCO




              El cosco o “rofe  rofe” es una planta silvestre  (Mesembryanthemum nodiflorum,) muy extendida en toda la isla de Fuerteventura. Los campesinos majoreros tradicionalmente la han recolectado  con una doble finalidad. Por un lado servía  como  barrilla que se exportaba para usarse en la fabricación de jabón y para ello los campesinos una vez seca la planta la quemaban , compactándose  las cenizas  en lo que se llamaba la piedra de barrilla que se exportaba fundamentalmente a Inglaterra.
           Por otro lado, se  recogían  la semillas  de la planta que se utilizaban como alimento fabricándose un gofio , algo salado, pero muy codiciado por sus cualidades nutritivas. Para su elaboración,  una vez seca la planta,  se llevaba a los “lavaderos”, u  oquedades  naturales de las rocas en las costas, donde se removía en el agua marina. Con ello las vainas se abrían y las semillas flotaban en los charcos  facilitándose así su recogida.
         Una vez tostadas, las semillas se pasaban por el  molino  de mano, útil especialmente codiciado en las tareas domésticas  de toda Canarias, y el gofio obtenido calmaba el hambre y alimentaba, por lo que gracias a él durante siglos la población ha podido  subsistir en la isla, sobre todo en las épocas de hambrunas.



                Pero no siempre se podía recoger el  cosco silvestre en toda Fuerteventura. Así a principios del siglo XIX, se concedieron los derechos de explotación de la dehesa de Guriame a los hermanos del Corral, quienes prohibieron  coger el cosco y la barrilla en toda la dehesa , cuyo uso era tradicionalmente público.
               La privatización de todo el norte de la isla  provocó que el 5 agosto de 1829  se concentraran  en la dehesa  entre  400 y 500 hombres armados con garrotes quienes apresaron al administrador. El Coronel rápidamente  organizó la tropa y se amenazó con abrir fuego contra los amotinados si no se liberaba al secuestrado. Resuelto pacíficamente el  levantamiento fueron detenidos 30 personas responsables del tumulto siendo encarceladas en el castillo  de Caleta de Fustes y posteriormente en la fortaleza  del Tostón  del Cotillo, que reunía mejores condiciones.
              A los apresados se les embargaron los bienes “para asegurar el sustento de la tropa y demás costas” , y sólo empezaron a ser liberados a finales de 1829. Todavía en 1833 el alcalde de Villaverde D. Manuel Guerra estaba en la cárcel real de las Palmas. 


lunes, 27 de febrero de 2012

  
Juan Vera Chocho, poeta y campesino de La Oliva nacido en 1914, nos deleita en una grabación del año 1989 con uno de sus poemas y su amena conversación.


jueves, 26 de enero de 2012

EL CLIMA EN FUERTEVENTURA






“La tierra de esta isla ermitaña no miente”, decía Unamuno, “el que miente aquí es el cielo que se cubre de nubes y no llueve”. Y tenía razón el viejo profesor desterrado en la isla,  puesto que generalmente  sucede así con  el régimen habitual de los alisios. Las nubes peinan la desgastada superficie de la isla, escasa de alturas, y pasan de largo  con ligeras amenazas de darles a los campesinos gotas de agua que alivien el hambre crónica de sus cultivos.
            Pero en ocasiones, las masas de aire cálidas se encuentran con otras frías y se producen borrascas atlánticas que descargan con violencia toda la humedad que contienen. En pocos minutos se producen  grandes barranqueras  que desbordadas destrozan gavias y todo lo que  encuentran  a su paso.
Las imágenes se rodaron en Guisguey en el año 2009 donde en pocos minutos sucedió esto:  


sábado, 7 de enero de 2012

LOS HERMANOS POBRES DE TINDAYA




                                              


Volcán de La Laguna
                                                                 
                  Desde hace millones de años en la isla de  Fuerteventura se ha configurado un peculiar paisaje que hoy la identifica en todo el planeta. Amplias  zonas de complejo basal, sistemas dunares, macizos antiguos, conos volcánicos, etc. La naturaleza la ha dotado de forma extraordinaria y nadie puede  tener  el derecho de destruirla. El paisaje le pertenece a todos los canarios y en realidad a toda la Humanidad. Y no deja de ser una incongruencia que en una isla que está declarada Reserva de la Biosfera todos los días  se extraiga picón de los conos volcánicos destruyéndose impunemente sus estructuras.
                  Esto sucede espectacularmente en los volcanes del  sureste de la isla. Los conos volcánicos de Gayría, La Laguna , Liria, Arrabales y Jacomar y las coladas volcánicas que de ellos manaron,  han conformado un extraordinario  paisaje hoy protegido por la legislación medioambiental canaria. Claro, protegido, según y cómo, porque la extracción de picón que se hace  en los terrenos comunales de los volcanes de Liria y La Laguna,  es totalmente legal, ya que al parecer se cuenta con las pertinentes autorizaciones del Cabildo de Fuerteventura y del Gobierno de Canarias. 
                  Así pues, con esta legal protección, ya el cono volcánico de Liria ha desaparecido totalmente  y el volcán de La Laguna   ha perdido una cuarta parte de su estructura. Mientras  en Tindaya,  partidarios y detractores  del proyecto de Chillida se enzarzan en acalorados debates sobre la conveniencia o no de abrir un agujero en la montaña,  en el sur los hermanos pobres de Tindaya , los volcanes de Liria y La Laguna , sufren  ignotos y abandonados las consecuencias  de su total destrucción. Y no pasa nada.
                  Pero, ¿Si nuestros abuelos los conocieron por qué no han de hacerlo sus nietos?
Volcanes de La Laguna y Liria, hace 20 años.

                  En la actualidad el primero ya está muy deteriorado y el segundo ha desaparecido totalmente.