lunes, 19 de octubre de 2020

TRES GRANDES INTELECTUALES EN FUERTEVENTURA

 
MIGUEL DE UNAMUNO

 
FRANCISCO NAVARRO ARTILES

 
VICENTE MARTÍNEZ ENCINAS

        La cultura majorera actual está fuertemente mediatizada por la excelente labor intelectual de sus tres grandes mentores: Miguel de Unamuno, Francisco Navarro Artiles y Vicente Martínez Encinas. Ninguno de los tres nació en Fuerteventura y sin embargo sus textos sobre la isla son totalmente insustituibles en el acervo cultural e idiosincrasia majorera.

    VER TEXTO: LOS TRES GRANDES INTELECTUALES EN FUERTEVENTURA.

 

 

martes, 6 de octubre de 2020

PINCELADAS MAJORERAS


                Nuevo libro de VICENTE MARTÍNEZ ENCINAS donde se recopilan todos sus textos sobre la isla de Fuerteventura, escritos entre  los años 1977 y 1979 y publicados en diversos  medios divulgativos. Parecía un verdadero despropósito, el que la obra de uno de los historiadores más lúcidos que ha trabajado sobre la isla de Fuerteventura, permaneciera dispersa en numerosas publicaciones de prensa, ya muy antiguas y por tanto difíciles de localizar y de estudiar. Por ello, se optó por recopilarlos en un solo volumen con orden cronológico,  con lo que los lectores tendrán en sus manos múltiples aspectos de la realidad histórico-cultural de la isla de Fuerteventura, cuya lectura no precisa de ordenamiento alguno.

               Vicente Martínez Encinas nació en Grajal de Campos (León) en 1931 y como catedrático desarrolló una profunda labor intelectual en la isla de Fuerteventura donde impartió clases en el Instituto San Diego de Alcalá. Por sus obras sobre la Isla recibió varios premios nacionales en los trabajos “El lulismo en Fuerteventura”, “El nacimiento de la capitalidad de Puerto de Cabras” y sobre todo por su excelente libro “La endogamia en Fuerteventura”. En los últimos años ha escrito varios obras sobre su tierra natal “Grajal de Campos, 1500-1700”, “Las leyendas de Turrutalba” y más recientemente en el 2006 “Grajal de Campos. La década conflictiva 1930-1939”. Finalmente en el año 2019 nos sorprendió con su último trabajo de "Los relatos de Graliare" y ahora con la recopilación de sus escritos majoreros.

             Este libro condensa las pinceladas arrancadas a la historia de Fuerteventura a través de una visión sintética de lo que aconteció en la Isla durante muchos siglos. El autor recorrió sendas, trochas y veredas. durante cuatro años, en busca de los aborígenes, de restos arqueológicos, del análisis antropológico de los conquistadores, de la sociología subyacente, posteriormente expansiva, como refleja en su obra "La endogamia en Fuerteventura". Sus artículos, recogidos en este trabajo, intentan transmitir a la posteridad, aquellos acontecimientos singulares que tanto el tiempo como el espacio, pueden oxidar y ocultar a las nuevas generaciones majoreras y que representan los hitos claves inherentes al patrimonio literario, social e histórico de la Isla. El autor intenta penetrar en el fondo de la identidad majorera y para ello analiza los personajes dominantes, los esclavos, el hambre y la lucha titánica de un pueblo por sobrevivir junto a sus gavias, junto a sus jables, a pesar de pisar el picón y el mal país. Tal vez estos artículos susciten hoy en día la nostalgia de una cultura agonizante o que sencillamente se ha olvidado, si no perdido.


sábado, 4 de julio de 2020

ELEMENTOS MEDITERRÁNEOS DE LA CULTURA INDÍGENA. EL POBLAMIENTO DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO.

 

Presentamos nuestra nueva obra literaria que centra su atención sobre el problema del poblamiento de Canarias.  Se analizan en el texto las principales aportaciones culturales de las culturas mediterráneas que se observan entre los indígenas del Archipiélago Canario y se concluye con importantes anotaciones sobre la inicial colonización de las islas por distintos grupos bereberes o amazigh que llegaron a las islas desde distintos lugares del continente africano y en distintas épocas históricas.
Se desestiman las antiguas cronologías prehistóricas y protohistóricas y se apunta claramente a distintas aportaciones culturales mediterráneas que calaron hondamente en poblaciones bereberes antes de que estos llegaran a las islas.
En la isla de Gran Canaria se documenta la llegada de la divinidad frigia de Atis que, aunque procedente de la actual Turquía, fue bien asimilada por la cultura romana que extendió su culto por todo el norte de África. En el Hierro los bimbaches usaban como mediador ante la divinidad a un cerdo y ello no es más que un atávico recuerdo del culto clásico a Deméter y Perséfone. Las Lupercales romanas se asimilaron muy bien con los cultos bereberes al carnero y de ahí los carnavales canarios de La Aldea y El Hierro, y Celestis la madre de todos los dioses se impuso en el panteón romano extendiéndose su culto por todo el norte de África, incluido Tindaya en Fuerteventura.
Los romanos conquistaron prácticamente todo el norte de África e impusieron sus cultos a las distintas poblaciones bereberes y tras diversos episodios históricos derivados de la colonización del continente, distintas poblaciones fueron desplazas hacia las islas ya bien conocidas en el mundo antiguo desde la expansión de la cultura púnica. Se trata pues de múltiples focos poblacionales y distintas épocas históricas, pero siempre con población amazigh que necesariamente tuvo que ser desplaza por expertos navegantes de otras culturas en proyectos de colonización perfectamente planificados con personas de ambos sexos, animales como perros, cabras, ovejas, cerdos, simientes y esquejes de algunos frutales como higueras.
Apasionante el debate histórico planteado en el libro en el que finalmente se concluye con claridad que la colonización de Canarias es histórica, en decir, llevada a cabo en etapas muy cercanas a los inicios de la era, debiendo desterrarse totalmente conceptos como prehistoria, neolítico o protohistoria para referirse al Archipiélago.
Localidad de Tazarte al sur de Marruecos
 

 
 
 
 

jueves, 30 de enero de 2020

TINDAYA Y CELESTIS

Montaña de Tindaya
 
 
           La diosa Celestis representa el antiguo culto púnico a la diosa Tanit. Escipión el Africano, para reparar la ofensa infligida a la diosa y al haber sido objeto de un ritual de protección en la toma de  Cartago en el 146 a. C, trasladó su culto a Roma donde se asimiló al de la Juno africana, denominándose Juno Celestis
          Los grabados podomorfos de Canarias, en nuestra opinión,  no son más que representaciones de culto a la diosa romana Juno Celestis y por ello,  las huellas de  pies tan características de la Montaña de Tindaya podrían estar estrechamente vinculadas a la necesidad de alejar las fuerzas del mal en las relaciones afectivas o sentimentales, pudiendo ser  representaciones de uniones sentimentales con las que se demanda protección y fertilidad  en un nuevo enlace. Pero Juno-Celestis no fue solo divinidad para la maternidad protectora de las mujeres y los compromisos sino que además, como diosa de la fecundidad, ejercía  gran influencia sobre la naturaleza y las lluvias que propician las cosechas.
         El culto a Celestis se extendió por todo el imperio romano por imposición imperial, incluido todo el norte de África, y especialmente entre el siglo II y III d. C. San Agustín escribió y condenó este tipo de culto entre los bereberes norteafricanos. Después, tras la islamización, los tuareg han seguido tallando las huellas que hoy se encuentran especialemte en Túnez, Argelia, Marruecos y Mali. H. Lhote se refiere a ellas dándoles cierto carácter de ritual de protección.
          Por tanto, si el culto a Celestis nos llegó a Canarias, lo hizo a través de poblaciones bereberes ya romanizadas.
 
 
Culto romano a la diosa Celestis